lunes, 20 de abril de 2020

2. LA MONOGRAFÍA (Tercer trimestre)


PROYECTO: Investigo, expongo y me expongo... (parte 1)

ÁMBITO: Estudio

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Intercambio escrito de nuevos conocimientos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe una monografía.





Se llama "monografía" a un tipo de redacción que se dedica a un solo tema; etimológicamente esta palabra proviene del griego “mono” que significa uno y “grafos” que significa escritura.

La monografía se utiliza principalmente a nivel profesional para hacer trabajos de investigación sobre diversos temas.

CARACTERÍSTICAS DE LA MONOGRAFÍA:

 La monografía mantiene los usos que ha tenido históricamente como medio de información sobre un tema, cambiando de algo resumido a un documento extenso y con referencias APA.  Los usos son los siguientes: 

Escolar.- Es un documento obligado en la actualidad para la realización de trabajos de investigación escolar. 
Científico.- En materia científica es un documento muy utilizado cuando se realiza un trabajo extenso sobre un solo tema, que se expone en forma clara y ordenada para que sea leído y estudiado por otros profesionales. 
Periodístico.- Actualmente es una forma un poco amplia de exponer algunas investigaciones periodísticas. 
General.- Este documento sigue manteniendo el uso general como medio de exponer información sobre un solo tema, aún para uso privado e incluso empresarial o administrativo.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA:

La estructura de la monografía es la siguiente:

Portada o presentación.- Nombre de la institución, nombre de la asignatura, nombre del proyecto, actividad, etc. (ver el ejemplo de presentación)

Dedicatoria.-Se refiere a la nota que una persona dirige a otra para ofrendarle una obra o algún tipo de obsequio. Suele colocarse al principio de la obra. (ver el tema de la dedicatoria)

Índice.- Permite encontrar una parte dentro del texto, generalmente va con número de página.

Introducción.- Esta parte ahora debe de ser en 300 palabras y no puede tener un número mayor de palabras. 

Desarrollo.- Es la exposición del tema y según las reglas APA tiene que tener como mínimo 4000 palabras y como máximo 8000, además de que puede contar con las imágenes de explicación que sean necesarias aunque se ha recomendado no colocar imágenes.

Conclusión.- Esta parte se ha utilizado como una exposición de lo que se piensa por el autor o las conclusiones a las que se han llegado tras terminar el trabajo.

Fuentes de investigación.-  Es la bibliografía (en el caso de libros) o los datos de las investigaciones;  se debe utilizar el estilo APA, que son una serie de datos que a criterio de la APA mantienen los derechos de autor. (Consultar tema del trimestre 1)

Proceso de escritura:

El proceso de escritura de una monografía, es básicamente el mismo: 
  1. Elección del tema 
  2. Borrador de trabajo
  3. Investigación y recopilación de información
  4. Estudio y manejo del tema
  5. Borrador final 
  6. Corrección ortográfica
  7. Colocación de fuentes APA (sustituye la revisión bibliográfica)  - Revisen su libreta el tema de las fichas bibliográficas y de internet-
  8. Elaboración e impresión del trabajo final.


ACTIVIDAD: El alumno realizará una MONOGRAFÍA de mínimo 30 cuartillas a mano. (Es suficiente con que hagan el borrador)



El tema ya lo tienen asignado porque le daremos continuidad a nuestro trabajo de investigación del primer y segundo bloque sobre las LENGUAS INDÍGENAS: náhuatl (1), chol (2), totonaco (3), mazateco (4), mixteco (5), zapoteco (6), otomí (7), tzotzil (8), tzeltal (9) y maya (10) -Cada uno de ustedes saben su tema, ya que realizaron una investigación y su respectivo fichero.

NOTA: Es importante realizar este trabajo, ya que cada uno deberá posteriormente exponerlo para cubrir el tema de LA EXPOSICIÓN.








1 comentario:

  1. Buenos días maestra, en el enlace para ver el ejemplo de monografía, al inicio le sobran las letras "fia.html", por favor quitelas para que puedan accesar al ejemplo sin problema. Gracias por su atención.

    ResponderEliminar

GUION DE EXPOSICIÓN

En una ficha de trabajo realiza tu guion de exposición, solo sigue este ejemplo: