lunes, 20 de abril de 2020

4. LA ADAPTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO (Tercer trimestre)


ACTIVIDAD RECURRENTE: Mi drama

ÁMBITO: Literatura

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.

APRENDIZAJE ESPERADO: Selecciona un texto narrativo para transformarlo en una obra de teatro y representarla.








Una obra de teatro es una representación en vivo de un texto constituido por personajes, diálogos y acciones, todas pensadas para ser llevadas a cabo por actores. Si bien es un género literario, existen obras que son adaptaciones de textos no teatrales.
Existen autores que dedicaron su trabajo a las obras de teatro, como por ejemplo el dramaturgo inglés William Shakespeare, quizá el más famoso dentro de este tipo de literatura, aunque sus obras pueden también ser leídas y no solo representadas.

Las primeras obras de teatro datan de la Grecia Antigua y formaron parte de toda la historia de la humanidad, desarrollando nuevos matices y ajustándose a los estilos artísticos de la época, aunque existen clásicos atemporales que resisten el paso de los siglos.

Las obras de teatro se pueden clasificar en diversos géneros, destacando la comedia, melodrama, tragedia, farsa, tragicomedia, etc. En el último siglo, las obras de teatro musicales entraron con fuerza, ganándose un lugar en el que mezclan el arte escrito, interpretativo y musical.

Una misma obra de teatro puede representarse de diferentes maneras según las adaptaciones que hagan los dramaturgos, así clásicos son llevados a tiempos actuales sin perder su esencia, pero diferenciándose claramente de su representación original.

ADAPTAR UNA OBRA DE TEATRO CLÁSICO AL CONTEXTO ACTUAL significa adecuar los elementos para que se trasmita un mensaje acorde al momento presenteen el que está inmerso el público. Al adaptar no necesitas respetar todos los elementos de las obras, puedes modificar el habla de tus personajes, el vestuario, las referencias históricas, incluso puedes modificar el final de la obra, quitar partes que no funciones o que ya no le digan nada al espectador actual, a continuación te muestro dos ejemplos de adaptaciones de obras clásicas al contexto actual:

ROMEO Y JULIETA en la adaptación realizada para cine dirigida por Baz Lucran, se modifica la época, las familias Montesco y Capuleto son familias poderosas implicadas en el poder y en los negocios sucios, se cambian las espadas por pistolas, se cortan escenas de la obra original y se respetan los diálogos de Shakespeare.

ELEMENTOS ESENCIALES QUE SE DEBEN CONSERVAR AL ADAPTAR UNA OBRA DE TEATRO

TEXTOS: dramáticos.
La vigencia de los temas en las obras clásicas en la actualidad no se pierde a través del tiempo, las emociones, ideas y sentimientos las encontramos en todas las épocas, con menor o mayor intensidad, el ingenio de los autores las atrapa y las pone por escrito en las obras de teatro que hoy disfrutamos, al leerlas y al interpretarlas.


ACTO:   Es cada una de las partes principales en las que se divide una obra teatral. Los actos suelen estar separados por un oscuro o una pausa, por la caída del telón o por un intermedio. Cada acto suele estar compuesto de cuadros y escenas, siendo esta su división mas pequeña.  Por ejemplo: “En el primer acto de la pieza, el personaje principal cuenta el por qué de su pena”.


ESCENA:  Las escenas estaban organizadas por entrada y salida de personajes, es decir, cada vez que un personaje entra a escena, aunque solo fuera un momento y diera un aviso tipo “la cena está servida” automáticamente se marcaba como escena, desde luego al salir, después de su aviso también se marcaba cambio de escena.

Actualmente el criterio está determinado por trozos rítmicos, sucesos, o situaciones, es decir por ideas y acciones vinculadas que finalizan al conseguir o cambiar los objetivos u ocurran acontecimientos que desvíen la acción y cambien a una nueva situación.

ACOTACIONES: Son las sugerencias que el autor da al director y a los actores para que interpreten de una manera específica un determinado pasaje de la obra, pudiendo así orientar sobre la actitud que debe adoptar quien representa a un personaje o el movimiento de los actores.






ACTIVIDAD: Lee el libro de ROMEO Y JULIETA de SHAKESPEARE y posteriormente realiza la adaptación de dicha obra de teatro tomando en cuenta lo siguiente.
(La obra se encuentra en la carpeta de lecturas)

1. La ciudad de Verona la cambiaremos por Naolinco.
2. Debes utilizar el lenguaje que se utiliza en la comunidad, sin mencionar palabras altisonantes.
3. Recuerda que tus personajes deben estar ubicados en la sociedad del conocimiento, por lo tanto deberán utilizar redes sociales, smartphone, iphone, etc. 
4. El final de la obra puede cambiar no necesariamente tiene que tener el final que le dio el autor (Shakespeare).
5. La adaptación deberá contener únicamente 3 actos (el borrador deberá estar en la libreta).



VE ESTA ADAPTACIÓN DE ROMEO Y JULIETA QUE HICIERON EN LA PELÍCULA MEXICANA "NO MANCHES FRIDA", TE PUEDE SERVIR DE APOYO.








2 comentarios:

  1. Hola estimada maestra solo le quería decir que creo que está encargando mucho también de lo anterior actual mente nos están dando bastante y el libro de Romeo y Julieta está difícil de Interpretar yo sonsera mente no le entiendo gracias por su tiempo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este trabajo generalmente lo realizamos en el aula, en equipo pero debido a la contingencia difícilmente lo podremos hacer así. Este trabajo tiene un valor de 10% de su evaluación, revise sus calificaciones y recuerde que tiene un punto extra si presenta el léxico completo. No se puede encargar menos cuando una clase como esta se tiene todos los días.
      ¿Saludos!

      Eliminar

GUION DE EXPOSICIÓN

En una ficha de trabajo realiza tu guion de exposición, solo sigue este ejemplo: