lunes, 20 de abril de 2020

3. LA EXPOSICIÓN (Tercer trimestre)


PROYECTO: Investigo, expongo y me expongo... (parte 2)

ÁMBITO: Estudio

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en una exposición acerca de un tema.





EXPOSICIÓN

Una exposición es la acción y efecto de exponer algo para que sea visto, oído y apreciado por otras personas. La palabra, como tal, proviene del latín expositio, expositiōnis.





Una exposición es también el acto de exponer de manera oral o escrita un tema o asunto para un auditorio. En este sentido, una exposición puede ser una presentación, una conferencia, una ponencia o un discurso en el cual se desarrolla un aspecto específico de un tema para someterlo a la discusión e interpretación del público.


La exposición es la forma más habitual de presentar un tema o asunto, realizando una explicación detallada de su contenido, abordando y desarrollando los aspectos más importantes de una manera clara y convincente. En la exposición, como tal, predomina la función informativa, pues lo que se pretende es trasmitir una serie de conocimientos, ideas o propuestas. Podemos hacer exposiciones de manera oral, valiéndonos de material de apoyo digital o físico, mediante el cual estructuramos y desarrollamos nuestro tema de la manera más interesante y amena para nuestro público, o de manera escrita, redactando un texto en el cual se desarrolle de manera clara y precisa un tema o asunto.

Al realizar una exposición es necesario utilizar apoyos gráficos para facilitar la comprensión del tema. Los apoyos gráficos son una herramienta que se utiliza para mostrar de manera visual una información. Algunos de los apoyos gráficos son los siguientes:

1.  Línea de tiempo: Permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.




2. Esquema:Es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto.El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad y a la concreción. 

A su vez, cuando se realiza un esquema se toma en consideración los siguientes elementos: recuadros, líneas, flechas, llaves, letras o barras (entre otros).







3. TablasLas tablas son herramientas estadísticas que nos ayudan a organizar y caracterizar visualmente un grupo de datos determinados.





4. Gráfica: Una gráfica o representación gráfica o gráfico es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos visuales, para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. Existen varios tipos de gráficas, por ejemplo la gráfica de barras o de pastel.




5. Diagrama de Venn: Se usan para mostrar gráficamente la agrupación de elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo.





6. Mapa Mental: Es una herramienta que de una forma visual ayuda a simplificar el aprendizaje de una asociación de ideas. Y lo mejor para terminar de entender qué son los mapas mentales es ver un ejemplo.







7. Mapa Conceptual: Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.





8. Cuadro comparativo: Es una herramienta gráfica que se utiliza para comparar. ... Los datos que se obtienen por medio del uso de un cuadro comparativo pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa, según el caso, y se trata de una herramienta ideal para examinar dos o más objetos de forma visual.





9. Cuadro Sinóptico:   Es una representación gráfica de ideas para una mejor comprensión de temas y memorización de conceptos. Un cuadro sinóptico expresa visualmente, en una estructura lógica y jerárquica, la información con sus subcategorías y las relaciones entre ellas.

Es una técnica de estudio o herramienta de aprendizaje que ayuda a visualizar y ordenar mejor la materia.



10. Ilustraciones o fotografías: Se denomina ilustración o fotografía  al dibujo, estampa o grabado que adorna, documenta, narra o recrea en conjunto con el texto escrito de un libro. Es el componente gráfico que complementa o realza un texto.






ACTIVIDAD: 
1. Lee la MONOGRAFÍA que realizaste sobre la lengua indígena que se te asignó.

2. Haz una lista de PALABRAS CLAVE (mínimo 25), recuerda que puede haber palabras clave compuestas.

3. Jerarquiza tus PALABRAS CLAVE, de la palabra más importante a la menos importante.

4. Posteriormente elige alguno de los APOYOS GRÁFICOS que se presentaron anteriormente y elabora el que creas que se adapta  a todas las ideas fundamentales de tu tema.  Solo recuerda que únicamente puedes utilizar las PALABRAS CLAVES en dicho Apoyo gráfico. 

5. Haz un borrador en tu libreta y posteriormente pásalo a un PAPEL BOND, recuerda que debe ser legible a lo lejos por lo tanto se recomienda hacer la letra un poco grande y utilizar colores de plumón fuertes.

6. Elabora un guión de exposición  (ficha de trabajo) para memorizar el tema. El guion no es un resumen.  Checar el tema de guión de exposición













No hay comentarios:

Publicar un comentario

GUION DE EXPOSICIÓN

En una ficha de trabajo realiza tu guion de exposición, solo sigue este ejemplo: